Nuevo proyecto abierto a colaboraciones, alianzas tecnológicas y financieras que impulsen la implantación de este modelo que te presentamos con todo detalle a continuación:
Seguir leyendo
Integramos procesos termoconversivos para crear una economía circular rentable y sostenible. Del residuo forestal y agrícola nacen productos de alto valor añadido —biochar, cenizas, syngas— y electricidad distribuida, alineando a consumidores, industria y administraciones.
AGRICULTURA REGENERATIVA
GESTIÓN MUNICIPAL Y FORESTAL
INDUSTRIA Y TRATAMIENTO DE AGUAS
ENERGÍA DISTRIBUIDA
Nuestro modelo responde a cuatro desafíos clave:
1. Gestión sostenible del bosque secundario y reducción del riesgo de incendios.
2. Evitar las quemas in situ de podas agrícolas y jardinería.
3. Producir sustratos y fertilizantes naturales a partir de biochar y cenizas.
4. Generar electricidad en el punto de consumo con alta eficiencia energética.
La biomasa es una fuente de productos, no solo de energía. La rentabilidad y el impacto positivo provienen de aprovechar todos los subproductos del proceso.
El proceso convierte residuos lignocelulósicos en tres líneas de valor:
01. ENERGÍA LIMPIA
A partir de los gases (SYNGAS) generados en el reactor: energía limpia y sostenible que aprovecha al máximo los recursos.
02. BIOCHAR Y CENIZAS
Biochar y cenizas, como mejoradores de suelos y materiales útiles para la industria como potentes fertilizantes naturales.
03. OPTIMIZACIÓN TÉRMICA
El sistema consigue gran optimización térmica, que reduce al mínimo las pérdidas de calor y maximiza la eficiencia global.
Cada subproducto tiene un destino útil, lo que cierra el ciclo y multiplica la rentabilidad ambiental y social.
Capacidad de tratamiento: 20 t/día (astilla seca) · 300 días/año → 6.000 t/año
Rendimientos estimados: Syngas ~65% · Biochar 15–20% · Cenizas ~1%
Este proyecto propone una transición real hacia un modelo energético local, circular y bajo en emisiones, capaz de aprovechar recursos forestales infrautilizados y generar valor añadido en el territorio.
Producción anual prevista: