Tecnología y productos
Cómo transformamos la biomasa en energía y valor sostenible
Proceso tecnológico
Nuestra tecnología se basa en la gasificación y pirólisis de biomasa lignocelulósica, mediante la cual se producen tres fracciones principales:
- Syngas: H₂, CO, CO₂, CH₄
- Biochar
- Cenizas
El syngas, tras limpieza y acondicionamiento, alimenta motores o turbinas y puede integrarse en microrredes locales. En ciclo combinado, se alcanzan eficiencias superiores al 50–60%. También puede reformarse a hidrógeno (H₂) para alimentar celdas de combustible SOFC, alcanzando rendimientos similares.
En la fase inicial del proyecto, se prevé emplear H₂ en una pila de combustible para cubrir parte de la demanda energética de un polideportivo municipal.
Productos obtenidos y sus aplicaciones
Biochar
- Mejora la estructura del suelo, retención de agua y estabilidad del pH.
- Favorece la microbiota y aumenta la productividad agrícola.
- Secuestra carbono durante siglos (base del sistema PyCCS).
- Aplicaciones: agricultura regenerativa, remediación ambiental, filtración y materiales industriales.
Cenizas
- Ricas en K, Ca, Mg, P y sílice.
- Enmienda alcalina para suelos ácidos y apoyo al compostaje.
- Potencial uso en materiales de construcción y tratamiento de aguas.
Syngas
- Combustible limpio para motores o turbinas.
- Eficiencia del 50–60% en ciclo combinado.
- Energía de alta calidad para contratos PPA o consumo directo.
Aplicaciones sectoriales
- Agricultura regenerativa: recuperación de suelos degradados, mayor productividad y almacenamiento de carbono.
- Gestión municipal y forestal: valorización de biomasa infrautilizada, reducción de incendios, creación de empleo rural.
- Industria y tratamiento de aguas: uso de cenizas y biochar en filtración y materiales técnicos.
- Energía distribuida: generación local y flexible, on-site o bajo esquemas PPA.
Sostenibilidad y créditos de carbono (PyCCS)
El sistema PyCCS (Captura y Almacenamiento de Carbono Pirolítico) fija el carbono de la biomasa en forma estable. Cada tonelada de biochar seco equivale a 2,2–3,0 tCO₂e secuestradas.
Este método garantiza la estabilidad del carbono durante siglos y convierte el biochar en una herramienta para la mitigación climática y la generación de créditos de carbono.
Cifras técnicas de referencia
- Capacidad total: 20 t/día (astilla seca), 300 días/año → 6.000 t/año.
- Rendimientos: Syngas ~65%, Biochar 15–20%, Cenizas ~1%.
- Producción energética: 1 Nm³ ≈ 5 MJ → 0,42 kWh/Nm³ a 30%.
- Producción anual estimada: 10,08 M Nm³ syngas, 1.200 t biochar, 60 t cenizas, 1,75 GWh electricidad, 3.000 tCO₂e créditos.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de biomasa se utiliza?
Residuos lignocelulósicos locales: astilla forestal, podas agrícolas y jardinería.
¿Cómo se aprovecha la electricidad?
Puede consumirse in situ, integrarse en microrredes locales o venderse mediante contratos PPA.
¿Cómo se generan los créditos de carbono?
A través del biochar aplicado al suelo, siguiendo metodología PyCCS.
¿Para qué sirven las cenizas?
Enmienda alcalina, apoyo al compost, materiales de construcción o tratamiento de aguas.
